Las costas son
inestables, hay avances y retrocesos continuos del mar debido a causas tectónicas y climáticas. Las transgresiones
(avances) y las regresiones (retrocesos) son absolutamente normales y continuas.
La línea de costa varía mucho en cuanto a tiempo geológico se refiere.
Existen dos tipos de
costas:
· Emersión:
ocasiona un relieve plano, una plataforma de abrasión. Cuando está elevada se denomina rasa.
El relieve de la costa
se produce por:
· Erosión:
el mar golpea por medio de las olas que van cargadas de arena. Afecta
especialmente a los cabos, a los salientes, en los entrantes llega ya muy
debilitado. Se forman los acantilados. El mar socava a los acantilados por la
parte baja, cuando estan muy erosionados la parte alta se desmorona y cae, una
vez así se forma la plataforma de abrasión. Se repite el ciclo.
· Sedimentación:
afecta a los fondos de las bahías, cuando el agua llega a la costa. Cuando la
ola llega a la playa lleva muchas partículas, al llegar a la arena parte del
agua se infiltra por lo que pierde fuerza abandonando partículas y dejando por
tanto, sedimentos. Formas características de la sedimentación son los cordones litorales y los deltas.
Problemas en las costas, ¿eres consciente?
Actualmente, existen ciertos problemas con la presas, que se colmatan de sedimentos y pierden capacidad de agua, de forma que a los deltas no le llegan los sedimentos. ¿Os habéis parado a pensar que una de las consecuencias de que esto ocurra es que el mar pierde sedimentos y se van perdiendo poco a poco las playas? ¿Qué propondríais hacer para que esto no ocurriese y que no se perdieran las playas?
Además otro de los grandes problemas, es la excesiva construcción, que ha llegado a urbanizar incluso playas y dunas ¿qué consecuencias crees que puede tener esto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario