Las rocas son agregados naturales que se presentan en nuestro planeta en masas de grandes dimensiones y están formadas por uno o más minerales.
Tipos de rocas y paisajes característicos:
Los paisajes de las
rocas ígneas plutónicas están caracterizados por la existencia
de grandes masas irregulares de rocas cristalinas divididas por múltiples
fracturas (diaclasas) a partir de las cuales las rocas se desgastan originando
bloques de formas redondeadas.
Algunas formas características de las rocas ígneas plutónicas que podemos observar en los paisajes son:
Algunas formas características de las rocas ígneas plutónicas que podemos observar en los paisajes son:
- Domos: zonas campaniformes suavemente redondeadas y onduladas.
- Piedras caballeras o berrocales: acumulación caótica de bloques de roca granítica o cristalina de perfiles redondeados y diversos tamaños.
- Pilancones o marmitas de gigante: cavidades erosivas desarrolladas generalmente en superficies rocosas de poca pendiente que acumulan el agua de lluvia.
Los paisajes de las
rocas ígneas volcánicas son inconfundibles debido a los
edificios volcánicos, las coladas de lava, los grandes espesores de cenizas o
las acumulaciones de escorias.
Ejemplos de formas típicas de rocas ígneas volcánicas son:
Ejemplos de formas típicas de rocas ígneas volcánicas son:
- Colada volcánica de lava: depósitos de lava enfriada.
- Piroclastos: fragmentos de roca ígnea volcánica solidificados en algún momento de la erupción.
- Lapilli, ceniza o picón: pequeños fragmentos de lava arrojados por los volcanes.
- Hornitos: protuberancias que se pueden encontrar en las lavas de algunos volcanes.
- Malpaís: terreno irregular cubierto de lava.
- Cráter: abertura o boca de erupción de los volcanes.
- Jameo: túnel volcánico.
- Árbol de piedra: formación rocosa volcánica por el viento arenoso.
Los paisajes de
rocas metamórficas pueden ser bastante variados. Algunas rocas
como las cuarcitas y los gneises son muy resistentes a los procesos erosivos
originando resaltes en el paisaje. Otras como las pizarras suelen originar
relieves suaves con lomas convexas.
Entre ejemplos de rocas metamórficas, podemos encontrar:
Entre ejemplos de rocas metamórficas, podemos encontrar:
- Esquistos
- Pizarras
- Gneis
- Mármol
- Cuarcita
Los paisajes de
rocas sedimentarias son reconocibles por la estratificación de
las capas, que pueden disponerse horizontales, inclinadas o replegadas.
Las
rocas detríticas son poco coherentes por lo que, en líneas generales,
dan lugar a relieves bajos.
Algunas formas características de rocas sedimentarias detríticas tenemos:
Algunas formas características de rocas sedimentarias detríticas tenemos:
- Estratos: masa mineral en forma de capa que constituye los terrenos sedimentarios.
- Conglomerados: roca sedimentaria de tipo detrítico formada por cantos redondeados de otras rocas unidos por un cemento.
- Cárcavas: socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua y de lluvia.
- Areniscas: roca sedimentaria de origen detrítico, formada con granillos de cuarzo unidos por un cemento silíceo, arcilloso, calizo o ferruginoso.
- Regueros: incisiones en suelos arcillosos y en otros materiales.
Respecto a las rocas
sedimentarias bioquímicas, son muy interesantes y comunes los
paisajes de rocas calizas que están caracterizados por la estratificación de
sus capas y por sus abundantes huellas de disolución. Las formas de
"muela" y "mesa" son debidas a una disposición horizontal
de los estratos de calizas. Suelen ser paisajes calcáreos.
Formas típicas de rocas sedimentarias bioquímicas son:
Formas típicas de rocas sedimentarias bioquímicas son:
- Karst: forma de relieve originado por meteorización química de determinadas rocas compuestas por minerales solubles en agua.
- Lapiaz o huella de disolución: superficie rocosa de relieve irregular que se produce por la erosión del agua de arroyada o de lluvia.
- Dolinas: depresión natural en la superficie topográfica causada por el retiro del suelo o de las rocas del subsuelo por la acción del agua.
- Paisajes en graderío: superficies estructurales colgadas en la bajada, a diferentes alturas.
- Cavernas: cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores.
Muchas gracias por tus fotos y comentarios, me han servido de mucho.
ResponderEliminar