¿Os habéis preguntado alguna vez por qué existe relieve en nuestro planeta?
El modelado del relieve es el resultado del enfrentamiento de procesos internos y externos. Los procesos internos o constructores obtienen la energía del interior del planeta mientras que los procesos externos o destructores son los que dependen de la energía del sol.
Dentro de los procesos destructores encontramos la erosión y agentes como el aire y el agua y como agentes constructores están los volcanes.
La meteorización, también conocida como "mal de piedra" es un conjunto de procesos que alteran la roca.
Los procesos de meteorización intervienen en el paisaje y hay tres tipos:
- Meteorización física o mecánica: es el conjunto de factores que rompen la roca. Todas las rocas se originan a cierta profundidad. Hay dos tipos de fracturas: fallas, que son las fracturas con desplazamiento y las diaclasas que son sin desplazamiento.
v
Descompresión: las rocas cuando afloran o salen
a la superficie se agrietan y se descomprimen.
v
Gelifracción: fractura por acción del hielo. El
agua ocupa menos espacio en estado líquido que en sólido y al hacerse sólido se
expande produciéndose la rotura de las rocas.
- Meteorización química: conjunto de factores que alteran la roca cambiando su composición.
v
Hidratación: Es el proceso por el cual el agua se combina químicamente con un
compuesto. Cuando las moléculas de agua se introducen a través de las redes
cristalinas de las rocas se produce una presión que causa un aumento de
volumen, que en algunos casos puede llegar al 50%.
v
Oxidación: La oxidación se produce por la acción
del oxígeno, generalmente cuando es liberado en el agua. En la oxidación existe
una reducción simultánea, ya que la sustancia oxidante se reduce al adueñarse
de los electrones que pierde la que se oxida.
v
Disolución: Consiste en la incorporación de las
moléculas de un cuerpo sólido a un disolvente como es el agua. Mediante este
sistema se disuelven muchas rocas sedimentarias compuestas por las sales que
quedaron al evaporarse el agua que las contenía en solución.
v
Carbonatación: Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar por si
mismo, o para disolverse en el agua y formar ácido carbónico en pequeñas
cantidades. El agua carbonatada reacciona con rocas cuyos minerales
predominantes sean calcio, magnesio, sodio o potasio, dando lugar a los
carbonatos y bicarbonatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario